miércoles, 21 de mayo de 2014

Planificación de la natalidad.

Hola !! hoy os voy a hablar un poco sobre le control de la natalidad.


  1. Métodos naturales: detecta los días fértiles de la mujer.


  • Método Billing, de la ovulación: detecta los días fértiles de la mujer a través del moco cervical secretado, abundante en estos días.
                                           
  • Método de la temperatura basal: se fundamenta en el hecho de que durante la ovulación se produce un aumento de la temperatura basal del cuerpo. La mujer tiene que anotar todos los días la temperatura que tiene para sabes cuales son sus días fértiles.
                   

  • Método sinto-termico: es una combinación de los dos anteriores.  
                               
  1. Métodos artificiales: posee una alta eficacia para evitar la procreación, siempre y cuando su ultilización sea correcta. Su utilización debe ser guida y prescrita, en su mayoría, por un facultativo que valore la situación de cada pareja.  
  • Los de barrera se dividen en:
Preservativos femenino y masculino que es un dispositivo de late, que impide la entrada de los espermatozoides a la vagina de la mujer, también previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual. 


Diafragma  esta formado por media esfera de goma flexible, que se coloca en la et¡entrada del útero.

  • Los químicos se divide:
Píldora anticonceptiva consiste en la administración de de hormonas femeninas por vía oral, que también impide la maduración de los óvulos en el ovario. 

Espermicidas productos químicos que destruyen a los espermatozoides.
  • DIU: el dispositivo intrauterino esta formado por una varillas que se colocan en el utero de la mujer, destruye los espermatozoides.
  • Métodos quirúrgicos se divide en:
Ligadura de trompas consiste en una intervención en la que se ligan as trompas de Falopio impidiendo que los óvulos sean fecundados.
Vasectomía  se realiza en el hombre, y consiste en el corte de los tubos seminíferos, de esta manera, durante la eyuculación no se liberan espermatozoides.
  1. Técnicas de fecundación asistida: hay un conjunto de procedimientos que permiten conseguir un embarazo interviniendo activamente en las distintas etapas que llevan a la formación de un embrión.
Fecundación in vitro consiste en suministrar a la mujer hormonas para que ne cada ciclo menstrual madure mas de un ovulo. Estos óvulos se extraen de la mujer, y en el laboratorio se ponen en contacto con los espermatozoides de su pareja o de un donante. El ovulo se fecunda y posteriormente se deposita en el útero de la mujer, para que continué su desarrollo embrionario de forma normal.
Inseminación artificial consiste en introducir una carga elevada de espermatozoide en el útero de la mujer cuando este se encuentra en los días fertiles.